Skip to main content

 

La aparición de ojeras es muy común en la población general y es una de las principales preocupaciones estéticas en mujeres y hombres jóvenes. Superando, por ejemplo, a los surcos nasogenianos o las arrugas peribucales.

Actualmente el contorno periocular se puede tratar de forma eficaz con la inyección de ácido hialurónico específico para esta zona sensible. Utilizamos un ácido hialurónico llamado “Teosyal – Redensity (II)” de la marca Teoxane. Este el único aprobado por la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) para esta indicación. Es un ácido hialurónico de muy baja reticulación y con una densidad baja 15 mg/mL que permite actuar sobre las “ojeras” sin que se noten depósitos ni irregularidades que se producen con otros ácidos hialurónicos no adecuados para la zona.

¿Cómo se realiza el procedimiento para corrección ojeras?

El ácido hialurónico se inyecta con una cánula muy fina de unos 25G a través de un orificio de menos de 1 mm en la zona malar. Se inyectan cantidades de 0.5 mL aproximadamente en cada “ojera”. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria de tal manera que, una vez finalizado el tratamiento, puede recuperar sus actividades sin ningún tipo de alteración ni periodo de recuperación.

¿Qué contraindicaciones hay?

Las pacientes embarazadas o en lactancia no es recomendable que se traten. También hay que seleccionar adecuadamente a los pacientes para descartar aquellos que presentan otros problemas a nivel de la zona periocular. Por ejemplo, los pacientes más maduros(a partir de los 55-60 años), a menudo el problema no es de “ojeras” propiamente sino que presentan las denominadas bolsas palpebrales en la zona inferior de los ojos por protrusión de la grasa orbitario en la zona palpebral. En este caso, el tratamiento adecuado es realizar una blefaroplastia. Otro caso delicado son aquellas mujeres u hombres con una laxitud palpebral aumentada o estasis linfática los que tampoco son buenos candidatos al tratamiento.

¿Qué precauciones hay que tener a la hora de tratar a los pacientes?

En primer lugar, es importante no sobrecorregir el surco lagrimal que produce la “ojera”. Es preferible realizar un tratamiento adicional posteriormente que no pasarnos con la cantidad inicial de producto.

Por eso, a menudo será necesario el tratamiento del contorno orbitario en dos sesionesprimero la zona medial y posteriormente, en unas 2 semanasla lateral para evitar problemas de bloqueo del retorno linfático que producen un efecto de edematización antiestética de los párpados.

En caso que haya que volver a inyectar  para aumentar el volumen es recomendable esperar 1 mes ya que el ácido hialurónico es un material muy hidrofílico (absorbe mucha agua). Si no esperáramos el tiempo adecuado podríamos provocar un exceso de volumen por sobretratamiento.


#tumejorversion

Tarrús · Morell, tu Clínica de Cirugía Plástica y Estética en Girona

Leave a Reply