Skip to main content

 

Elegir el tipo de prótesis de mama más adecuado para cada mujer no es sencillo, y hay que tener en cuenta varias variables. En primer lugar, no hay una norma preestablecida e inviolable que haga que una determinada paciente tenga que llevar unas prótesis redondas o anatómicas. El mismo pasa con el contorno: ¿liso o rugoso? Eso sí, hay ciertas pautas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una prótesis.

· ¿En qué casos son utilizadas las prótesis anatómicas?

Las prótesis anatómicas son las más utilizadas en reconstrucciones mamarias después de una mastectomía y en aquellas mujeres que buscan el resultado más natural posible. Las prótesis anatómicas presentan un perfil en forma de lágrima de modo que tienen más volumen y proyección en la mitad inferior, mimetizando la distribución natural del volumen de una mama. Estas prótesis también pueden estar especialmente indicadas en determinados casos, como son las mamas tuberosas, es decir, cuando existe un déficit de desarrollo de la mama a nivel del polo inferior.

· ¿Las prótesis de mama redondas son las más utilizadas en estética?

Las prótesis redondas son las que presentan el mismo perfil a lo largo de toda su circunferencia. Aunque sean las más utilizadas en cirugía estética, puesto que conseguimos en teoría un pecho más prominente a nivel del escote, en muchos casos es muy complicado diferenciar si una paciente lleva unas prótesis anatómicas o redondas. Un hecho destacable es que, por la dificultad del acceso quirúrgico y la manipulación de la prótesis a nivel axilar, son las únicas utilizadas a la cirugía de aumento por esta vía.

· ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan las prótesis de mama en función de la cubierta?

Las prótesis rugosas, en principio, parece que presentan una tasa de contractura capsular inferior a las lisas y tienen más capacidad de adherirse a los tejidos y evitar malas posiciones. De todas maneras, también tienen más riesgo de seroma (acumulación de líquido seroso no hemático en una cavidad virtual) de aparición tardía que se manifiesta en forma de aumento del pecho sin otra clínica acompañante. Así pues, ambas coberturas presentan ventajas e inconvenientes.

· ¿Existen otros tipos de prótesis?

Existen más tipo de prótesis pero las que actualmente empiezan a tener más indicaciones son las prótesis de poliuretano y las B-Lite.

Las primeras son prótesis con una cobertura que disminuye la tasa de contractura capsular pero son más adherentes que las prótesis habituales y además, algunas pacientes refieren que presentan un tacto más duro. Las prótesis B-Lite llevan pocos años al mercado. Presentan un peso inferior a las prótesis de silicona habituales puesto que están formadas con una silicona emulsionada con aire, hecho que disminuye su peso final. Esto permite que sea más confortable por la paciente y evita la distensión de la piel de la mama a lo largo de los años por el propio peso de las prótesis.

¿Quieres conocer más sobre el Aumento de Pecho? Os invitamos a visitar el siguiente post relacionado: «Aumento de Pecho: Preguntas Frecuentes«.