Skip to main content

 

Hay una gran variedad de lesiones en la piel cada una de las cuales, requiere de un abordaje individualizado. Verrugas vulgares, lipomas o melanomas son algunas de las posibles lesiones donde el campo de la Dermatología así como el de la Cirugía Plástica tienen un papel clave.

En general, podemos clasificar las lesiones de la piel en dos grupos: aquellas que son benignas y, por lo tanto, su tratamiento se basará en restaurar la apariencia estética. Y el segundo grupo las que son malignas que necesitan de una excisión o tratamiento específico obligatorio.

Dentro de las malignas el abanico también es inmensamente extenso pero considerando las más frecuentes y simplificando enormemente podríamos destacar: las lesiones malignas melánicas, como por ejemplo el melanoma, y las lesiones no pigmentadas como el carcinoma escamoso así como el basocelular.

· ¿Cómo se tiene que realizar el tratamiento de estas lesiones?

Es importante que el tratamiento de estas lesiones de la piel lo realice un cirujano especializado. En función de si se trata de un melanoma o un carcinoma, los márgenes de seguridad y la extensión de la exéresis que hay que llevar a cabo son sensiblemente diferentes. Además, ciertas lesiones requieren de un estudio ganglionar local porque tienen riesgo de extensión a nivel linfático. Mientras que otras no se extienden nunca más allá del tejido local circundante a la lesión. Algunas lesiones, aunque la minoría, también pueden ser tratadas con pomadas basadas en citostáticos.

· ¿Cómo se lleva a cabo  la cirugía en lesiones en la piel?

La cirugía de las lesiones de piel suele ser de baja complejidad y se basa, en la mayoría de los casos, en el excisión simple y el cierre directo. Ciertas zonas, donde la piel no puede cerrar de forma directa, requieren de colgajos locales o de injertos libres de piel. Las zonas especialmente sensibles a requerir pequeñas reconstrucciones de este tipo son: el borde de los párpados, la nariz, la oreja, o zonas donde la piel tiene poca elasticidad como por ejemplo el cuero cabelludo.

Es por eso que muy a menudo los dermatólogos diagnostican la patología pero derivan el/la paciente al cirujano plástico conocedores que, en algunos casos, después de la exéresis de la lesión, hay que realizar pequeñas plastias locales para conseguir un buen cierre de la herida así como obtener un resultado lo más estético posible.

· ¿Este tipo de cirugía requiere de ingreso hospitalario?

La gran mayoría de casos NO. Es una cirugía que se puede realizar en un quirófano de cirugías locales, como el que disponemos en Tarrús ·Morell, y en el mismo momento el/la paciente puede continuar con las actividades de la vida diaria. Las cirugías suelen ser de corta duración, entre 20 y 40 minutos, o incluso menos si la lesión no necesita de la realización de una plastia local.

Leave a Reply