Típicamente, los párpados, a partir de los cuarenta o cincuenta años, acumulan un exceso de piel tanto en la parte superior como inferior (dermatocalasia). En el nivel superior pueden afectar el campo visual en casos avanzados haciendo un efecto de visera, como si se llevara una gorra posada. A la vegada, el septo orbitario –hecho de tejido conectivo rico en colágeno– se debilita porque pierde tensión y elasticidad. Esto hace que la presión de la grasa intraorbitari venza este impedimento y se herniï, dando lugar a las típicas «bolsas», más prominentes en el párpado inferior.


Planificación de la cirugía Blefaroplastia:
Se puede actuar a nivel superior o inferior o en los dos párpados indistintamente, dependiendo del problema principal del paciente. A nivel superior, cuando se realiza la blefaroplastia suele ser suficiente retirar exceso de piel, mientras que a nivel inferior se suele actuar sobre las bolsas de grasa además de retirar piel sobrante. En el párpado inferior hay que ser especialmente cuidadoso para evitar extraer demasiada piel, hecho que podría causar problemas de sequedad ocular en el futuro. La cirugía no suele alargarse más de una hora.
Anestesia y postoperatorio:
Se puede realizar con anestesia local sin problemas, aunque algunos pacientes prefieren un poco de sedación endovenosa. En cinco días se retiran los puntos, la piel del párpado cicatriza muy rápido y se puede hacer vida normal en dos o tres días. Lo equimosi periorbitaria, es decir, pequeños moratones, es el que puede tardar más a resolverse, hasta diez o quince días después de la cirugía.